Soluciones Seguras, empresa líder en ciberseguridad en Centroamérica, se enorgullece de haber participado en el Check Point Experience (CPX) 2025, realizado del 25 al 26 de febrero en The Venetian Resort, Las Vegas. Este evento, organizado por Check Point Software Technologies, es reconocido como uno de los encuentros más relevantes a nivel global en materia de ciberseguridad, reuniendo a líderes, expertos y clientes para discutir los retos del entorno digital actual y explorar soluciones de vanguardia.
Soluciones Seguras, líder en ciberseguridad en Centroamérica, se complace en anunciar que ha sido distinguida con el premio Partner del Año MCLA (Multi Country Latin America) durante el evento PKO25 organizado por CyberArk, líder mundial en seguridad de la identidad.
Eli Faskha, reconocido líder en el sector de la ciberseguridad, CEO de Soluciones Seguras y Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Panamá-Israel, tendrá una destacada participación en la séptima edición de Cybertech Latinoamérica. Este evento, uno de los más importantes a nivel mundial en el campo de la ciberseguridad, se llevará a cabo el próximo 20 de febrero desde las 8:00 a.m. en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, Panamá.
La conectividad digital es fundamental en la sociedad actual. Desde una edad temprana los menores acceden a internet lo que les brinda múltiples oportunidades, pero también los exponen a riesgos como la ciberdelincuencia y la vulneración a su privacidad.
Los cibercriminales no solo roban información, sino que la utilizan para extorsión y fraudes financieros, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer las medidas de ciberseguridad. Esta problemática adquiere especial relevancia en el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar medidas más estrictas frente a los retos del entorno digital actual.
Las compras navideñas están en su punto más alto, consolidando al comercio electrónico como el gran protagonista de la temporada. Sin embargo, este aumento en el tráfico en línea también incrementa el riesgo de ciberataques y estafas, que van desde campañas de phishing hasta sitios web fraudulentos diseñados para engañar a usuarios desprevenidos.
En un entorno donde los ataques evolucionan constantemente, la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en una aliada clave para proteger los ambientes digitales, optimizar recursos y asegurar la continuidad del negocio.
Page 3 of 9