El Wi-Fi es la tecnología de red inalámbrica que transforma significativamente la forma de conectarse a internet, comunicarse, trabajar y vivir. Sin embargo, esta conectividad puede conllevar riesgos de seguridad.

En el marco del Día Mundial del Wi-Fi, que se celebra cada 20 de junio, es crucial ser conscientes de estos peligros y tomar medidas para proteger tanto las redes inalámbricas como la información personal, financiera y confidencial.

“Las redes Wi-Fi brindan acceso a información, a servicios y comercio electrónico, a la posibilidad del trabajo remoto, la automatización y la domótica, entre muchas otras facilidades. Sin embargo, también pueden presentar riesgos de seguridad como el phishing, sniffing, malwares y virus, entre otros”, comentó Joey Milgram, Gerente General de Soluciones Seguras en Costa Rica

Milgran señala que “es fundamental estar conscientes de estos peligros y tomar medidas para que nuestra información no sea vulnerada. Al adoptar prácticas de ciberseguridad, podemos disfrutar de los beneficios del Wi-Fi mientras protegemos nuestra privacidad y seguridad en línea”.

A continuación, el experto en ciberseguridad comparte algunos consejos para proteger tanto su red Wi-Fi como su información sensible:

Configure una contraseña fuerte: Utilice contraseñas fuertes que incluyan una combinación de letras, números y caracteres especiales. Evite el uso de información personal que sea fácil de adivinar.

Actualice el firmware del router: Mantenga su router actualizado con las últimas versiones de firmware para protegerlo contra vulnerabilidades de seguridad.

Utilice encriptación WPA3: Asegúrese de que su red Wi-Fi esté protegida con el protocolo de encriptación más seguro disponible, como WPA3.

Instale un software antivirus: Proteja todos sus dispositivos conectados con software antivirus actualizado para prevenir malware y otras amenazas.

Mantenga el software actualizado: Asegúrese de que todos los dispositivos y aplicaciones tengan las últimas actualizaciones de seguridad instaladas.

Configure una red de invitados: Habilite una red separada para las visitas para mantener su red principal segura.

Monitoree los dispositivos conectados: Revise periódicamente los dispositivos conectados a su red y elimine aquellos que no reconozca.

También es esencial mantener precauciones al conectarse a redes Wi-Fi públicas. Ante este escenario, Milgram brinda 2 importantes recomendaciones:

Utilice redes VPN: Cuando se conecte a redes Wi-Fi públicas, utilice una red privada virtual (VPN) para proteger su información personal.

Evite realizar transacciones sensibles: No realice transacciones bancarias o compras en línea cuando esté conectado a redes WiFi públicas.

Conciencia y Educación

Milgram también resalta que la capacitación en temas de ciberseguridad y sobre mejores prácticas es clave para mantenerse seguros en línea. “Es esencial informarse sobre las últimas amenazas y tendencias en ciberseguridad para estar siempre un paso adelante. La educación continua en estos temas permite a los usuarios reconocer y evitar posibles riesgos, garantizando una navegación más segura y protegida”, concluyó el experto.